Síntesis 01 de noviembre
SÍNTESIS INFORMATIVA DEL DÍA 01 DE NOVIEMBRE DE 2018
JEFE DE GOBIERNO, JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ
TRANSICIÓN
Sheinbaum solicitará una deuda razonable al Congreso
La Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que solicitará al Congreso de la Unión la aprobación de un monto de endeudamiento para la Ciudad en 2019, el cual prometió será una cifra razonable que no afecte a las finanzas.
Reiteró que el presupuesto de la capital cerrará en aproximadamente 240 mil millones de pesos, que será el monto aproximado que pedirá para 2019. El gasto aprobado para 2018 fue de 226 mil millones de pesos, pero hubo ampliaciones hasta llegar a cerca de 240 mil millones.
(El Universal, p. 1 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1746d-2417bce.pdf
Trascendió
Durante el recorrido de agradecimiento por Venustiano Carranza, la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, tuvo que tomar la palabra en la colonia Balbuena para que quienes acudieron al mitin dejaran hablar al alcalde Julio César Moreno. El anfitrión agradeció a la ex delegada en Tlalpan y le ofreció ser su aliado “para beneficio de la ciudad”.
(Milenio, p. 2) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c178e1-241975d.pdf
RECORTE DE AGUA
Obras en Cutzamala, a marchas forzadas
Más de 400 personas trabajan a marchas forzadas para realizar en solo 72 horas las obras de mantenimiento del Sistema Cutzamala, que implican la conexión de la Línea de Alta Presión 1, por la que a diario se bombean 15 mil metros cúbicos de agua potable por segundo, con la Línea de Alta Presión 2, recién construida y que operará de manera alterna, en caso de mantenimiento de la primera, para evitar futuras suspensiones del suministro del líquido.
(Milenio, p. 21) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17959-2419bf6.pdf
Podrían terminar antes las obras
El director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, aseveró que el objetivo es que, si las condiciones lo permiten, terminen antes los trabajos de mantenimiento al Sistema Cutzamala y la suspensión de agua potable. Explicó que "todavía no se siente realmente en el Valle de México el corte de agua potable, en virtud a que la población se previno para almacenar agua y atender sus necesidades en este momento".
(Excélsior, p. 4 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c175dc-24186d9.pdf
Activará el Sacmex garzas por la noche
Con cierre habitual a las 22:00 horas, unas garzas abastecedoras de agua para las pipas permanecerán abiertas las 24 horas, indicó el SACMEX. “Por la emergencia, en la noche va a venir un compañero. Así que si vienen a cargar pipas por la noche, va a estar el operador que les encenderá la bomba del pozo”, comentó el encargado de la garza de la Colonia Casa Blanca de Iztapalapa, David González.
(Reforma, p. 1 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c176ad-241874b.pdf
Abusos por corte de agua, hasta con $2.7 millones
El secretario Raymundo Collins informó que más de 6 mil policías sectoriales distribuidos en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan, custodian las pipas de agua para abastecer del líquido. Además, hay grupos especiales para cuidar las 84 garzas donde están los pozos para que las pipas puedan abastecerse en caso de ser necesario.
(El Economista, p. 46) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1741a-2417f49.pdf
Monitorean cada acción de apoyo
Las más de 12 mil cámaras de videovigilancia mantienen especial atención en monitorear la distribución de pipas que hacen frente al desabasto de agua. Desde el C5 se tienen a tiro de cámara las 86 tomas de agua donde se abastecen las mil 286 pipas dispuestas por el gobierno local para distribución del líquido.
(El Heraldo, p. 15) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1718a-2417473.pdf
Reportan un éxodo “inusual” de la CDMX
Capufe detectó ayer un “incremento inusual” en el aforo de salida de paseantes, mediante automóvil, de la CDMX hacia otras partes del país, lo que podría estar derivado de los cortes en el suministro de agua potable que se registra en la capital. Aunque todavía no se tiene la contabilidad precisa, ni estimaciones oficiales, fuentes del organismo comentaron que, efectivamente, el aforo de salida observa un incremento inusual para un periodo similar de otros años con motivo del festejo del Día de Muertos.
(Excélsior, p. 5 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1758e-2418822.pdf
El viacrucis empieza, ya no hay agua en CDMX
El primer día del megacorte por las obras de mantenimiento en el Sistema Cutzamala se vivió sin sobresaltos, pero a partir de hoy comienza el verdadero viacrucis por el desabasto de agua en 13 alcaldías de la Ciudad de México y 12 municipios mexiquenses, ya que no queda ni una gota en los 12 mil kilómetros de tubería que surten la zona.
(El Universal, Primera Plana) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17750-2419527.pdf
Prevé el gobierno que hoy se resentirá la falta de líquido en 13 demarcaciones
El Gobierno de la Ciudad de México señaló que el primer día de suspensión del suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala transcurrió con normalidad, ya que se alcanzaron a llenar los tanques y se pudo brindar el servicio algunas horas. Empero, advirtió, este jueves casi la mitad de la población, en 13 demarcaciones, empezará a resentir la falta del líquido.
(La Jornada, p. 34 Capital) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1787a-241911f.pdf
Se vacía la red hidráulica e inician estragos del corte
El primer día del megacorte de agua concluyó sin incidentes.
El Gobierno capitalino informó que en la alcaldía de Iztapalapa se concentró el mayor número de viajes de pipas. Algunos vecinos de esta demarcación, entrevistados por EL UNIVERSAL, dijeron estar acostumbrados a vivir sin agua y tener que hacerla rendir para satisfacer sus necesidades.
(El Universal, p. 1 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17446-2418107.pdf
El primer día... ni se notó
REFORMA destacó que el primer día del corte de agua en la Ciudad, solo se reflejó en vialidades con menos tráfico por la suspensión de clases. Según el último reporte del Gobierno local, se realizaron mil 360 viajes de pipas, siendo la Alcaldía de Iztapalapa la que encabezó el abasto por tandeo, con 760 servicios.
(Reforma, p. 1 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c176ad-241874b.pdf
Capitalinos aún no resienten la falta de agua
El primer día del corte de agua transcurrió de forma pacífica y sin anomalías, además de que hubo una baja solicitud en el envío de pipas y el consumo en tinacos de gran capacidad, según reportaron las autoridades locales.
(24 Horas, p. 9) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17204-2417a74.pdf
Primer día de corte: falta el agua donde siempre
En el primer día de corte de agua, faltó el líquido en las alcaldías que siempre padecen el problema de desabasto. En Iztapalapa, Gustavo A. Madero (que no estaba contemplada en los cortes), Tláhuac e Iztacalco desde temprana hora se dejó de recibir.
(La Crónica, p. 14) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c171ff-241752a.pdf
En calma, primer día de los 4 que la CDMX estará sin agua
En colonias de Coyoacán e Iztapalapa, donde padecen la escasez de agua de manera cotidiana, las actividades del primero de los cuatro días del corte de agua ocurrieron de manera normal, sin reportes de violencia o trifulcas por desabasto en 13 de las 16 alcaldías afectadas por el mantenimiento del Sistema Cutzamala.
(LA Razón, p. 14) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17787-2419451.pdf
Hospitales solicitan plan emergente por corte de agua
Hospitales federales y locales exigieron planes emergentes de abasto de agua para tener una adecuada operatividad durante el corte al suministro que termina el próximo sábado. El Hospital General de México aseguró que aun cuando cuenta con un millón de metros cúbicos de agua de reserva solo les durará dos días.
Por otro lado, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en el Valle de Toluca, el corte de agua provocará que entre 20 y 30 por ciento de los establecimientos ubicados en los municipios afectados “bajen la cortina”.
(Milenio, p. 20) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c178b9-24199a3.pdf
Iztapalapa, sin reportes de incidentes
La entrega de agua por medio de pipas en la alcaldía de Iztapalapa se realiza con la custodia de dos policías y con la presencia de una patrulla, sin que hasta ayer se hubieran re portado contratiempos.
(El Universal, p. 3 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174e0-2417dad.pdf
Llevan agua hasta el panteón
Con el fin de llenar todas las piletas del cementerio de San Nicolás Tolentino, cerca de 25 pipas de la Alcaldía Iztapalapa destinaron el líquido a las festividades por el Día de Muertos.
(Reforma, p. 2 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c176ee-2418af1.pdf
Aceleran pipas
Durante el primer día del corte, las pipas no pararon. En viviendas de la Vicente Guerrero, llenaron botes y tinacos. Sobre el carril del Trolebús, entre Félix Cuevas y Amores, en Benito Juárez, dos pipas se pasaron líquido una a otra. Mientras que en la Magdalena Mixhuca, se abastecían directo del Pozo A.P.
(Reforma, p. 3 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17740-2418b5b.pdf
Tres días sin agua en Ciudad de México
EL PAÍS señaló que los problemas de abastecimiento de agua en la CDMX se han convertido en una lenta agonía para sus habitantes. Durante tres días, unos 3,8 millones de habitantes de la capital se quedarán sin suministro. Supone otra evidencia de la debilidad de un sistema desigual, obsoleto e insostenible. La falta de inversión en infraestructuras agrava la desigualdad.
(El País, p. 9) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17142-24172aa.pdf
Fallan en instalación y llenado de tinacos
EL UNIVERSAL señaló que en algunos puntos donde el Gobierno capitalino planeó la instalación de tinacos, sólo llegaron los policías que estaban asignados a cuidarlos y en otros se colocaron tarde, pero sin agua. En el recorrido se observó que algunos contenedores no tenían llaves para surtir a las personas, mientras que en Azcapotzalco se confirmó que todo estaba funcionando como lo planeó la administración central.
(El Universal, p. 3 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174e7-2417daf.pdf
Operativo sin orden
Con tinacos y cisternas vacíos, poca demanda del líquido por parte de los vecinos y escasa información sobre los programas de abasto de agua para los próximos días, transcurrió ayer el primer día del corte al Sistema Cutzamala que afectará a 13 alcaldías de la Ciudad de México. La mayoría de los Programas Emergentes de Abastecimiento de Agua para los vecinos de las alcaldías Cuauhtémoc, Tláhuac. Iztacalco y otras demarcaciones empezarán a operar hasta hoy.
(Excélsior, p. 4 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c175a6-24186d3.pdf
En la zona central no se requirió agua; en la periferia recibieron agua verdosa
Con largas filas y la dotación de líquido verdoso, habitantes de la periferia de la CDMX vivieron el primer día del corte del suministro de agua potable, en contraste con la zona central, donde aún no se resintió el desabasto y los tinacos gigantes colocados en diferentes plazas públicas no fueron utilizados por la población.
A temprana hora, una caravana de pipas partió desde la garza ubicada en Periférico y Canal de Chalco, a distintas colonias remotas de Tláhuac, donde ya eran esperadas por una larga fila de mujeres con niños en brazos o en carriolas, así como adultos mayores, para encaminarlas a sus domicilios.
(La Jornada, Contraportada) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17823-241911d.pdf
En pleno corte, personal del área hidráulica de M. Contreras y Tlalpan se va de descanso
En el sur de la Ciudad de México, en las alcaldías de Tlalpan y Magdalena Contreras, personal de la estructura administrativa tuvo días de descanso a pesar de la situación de contingencia hidráulica debido a la falta de abastecimiento por el corte de servicio del sistema Cutzamala.
(La Crónica, p. 16) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17276-2417664.pdf
Esperan resistir corte con los megatinacos
Mientras que en Plaza Santa Catarina y en la Colonia San Simón, en Cuauhtémoc, capitalinos llenaron sus cubetas, en Coyoacán la Alcaldía no instaló los cinco megatinacos que prometió para afrontar posibles afectaciones ante el corte del servicio de agua en la CDMX.
(Reforma, p. 2 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17702-2418a87.pdf
Piden mil tinacos
Habitantes de la alcaidía Azcapotzalco se manifestaron ayer, en el cruce de Castilla y Fernando Montes de Oca, para exigir la entrega de mil tinacos que estaban destinados para grupos vulnerables que no cuentan con cisternas ante la contingencia que se vivirá para los próximos días.
(Excélsior, p. 4 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c175e9-2418580.pdf
Recaudan agua hasta de fugas
Ante el corte masivo de agua potable, los capitalinos han llegado al extremo de recolectar el líquido incluso en las fugas que no han sido atendidas por el SACMEX. Ayer, vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac. se reunieron con cubetas en la calle Lombardos para recolectar el líquido que circulaba por la calle a causa de una fuga que no había sido atendida por Sacmex.
(Excélsior, p. 5 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17566-24186d4.pdf
Despilfarre… y en crisis
A pesar del desabasto que inició ayer, un negocio de lavado de autos en Manuel Acuña, en la Colonia San Lorenzo Tezonco, derrocha el líquido con mangueras.
(Reforma, p. 2 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17708-24189ce.pdf
El gobierno de CDMX, obligado a garantizar suministro: CNDH
El gobierno de Ciudad de México está obligado a garantizar el suministro oportuno de agua potable en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible en instalaciones públicas o privadas, durante los días de recorte en el suministro de este recurso. Así lo demandó la CNDH al emitir medidas cautelares para que las autoridades capitalinas garanticen este derecho y con ello se dé cumplimiento a la Constitución nacional.
(La Jornada, p. 40) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17704-2419312.pdf
Multas por abuso, hasta por 2.7 mdp
Durante estos días del corte de agua las empresas o particulares dedicados a la distribución de agua potable en pipas serán sancionados si abusan en los precios, pero estas multas serán cuando acabe la contingencia, para no afectar más a la población, aseveró Rogelio Cerda Pérez, director general de la PROFECO.
(Excélsior, p. 5 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17582-241853e.pdf
Jaque Mate/Sergio Sarmiento
La nueva Constitución de la CDMX ha prohibido la inversión privada en el manejo y mantenimiento de las redes de agua. El resultado ha sido la cancelación de obras de reparación, prevención y mejora que iban a ser realizadas por empresas privadas. Martí Batres de Morena, hoy presidente del Senado, ha presentado una iniciativa para extender esta prohibición a todo el país e impedir la inversión privada en cualquier trabajo que tenga que ver con el agua, como si tuviera sentido evitar la inversión en el producto más necesario de todos.
(Reforma, p. 10) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17663-24191cc.pdf
Editorial/La Jornada
Resulta deseable que los días próximos sirvan al menos para que se avance en el desarrollo de una conciencia ciudadana del ahorro de agua y de una cultura hídrica y ambiental en general, las cuales son necesarias en el país y en el planeta en general, pero con acuciante urgencia en entornos amenazados por la insuficiencia del líquido, como es el caso de la región metropolitana del valle de México.
(La Jornada, p. 2) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17744-2418d86.pdf
COMERCIO EN VÍA PÚBLICA Y ESTABLECIDO
Extorsión en CDMX, negocio de $483 millones anuales
MILENIO señaló que en la CDMX, 30% de la micro, pequeños y medianos empresarios son víctimas de algún tipo de extorsión, a través de cobros de piso perpetrados por integrantes de pandillas o de miembros del crimen organizado.
Las cuotas que los comerciantes pagan a estos delincuentes van desde los 2 mil hasta los 50 mil pesos semanales, según datos de la Canacope, que ha enlistado, con sus afiliados, el mismo delito en tres rubros: 13% de los negocios sufrió “extorsión” en 2017, 11% “cobro de piso” y 8% “amenazas” para obtener dinero.
(Milenio, p. 16) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1796a-2419b7e.pdf
Restaurantes y fondas se previnieron ante el corte
Los locatarios de mercados en las alcaldías de Iztapalapa, Cuauhtémoc y Azcapotzalco, así como dueños de restaurantes de la zona de Polanco, en Miguel Hidalgo, tomaron precauciones y llenaron tinacos y cisternas para hacer frente al corte de agua que hoy dejará sin suministro a 4 millones de capitalinos En el mercado de Constitución de 1917, en Iztapalapa, los locatarios de fondas y negocios de comida guardaron agua por todas partes.
(El Universal, p. 3 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174d9-2417dab.pdf
La venta de contenedores se elevó 10 veces: Canacope
Por el corte se estima que se presentarán algunos fenómenos que podrán afectar positiva o negativamente el consumo. Uno será la disminución de la actividad comercial en zonas escolares, de oficinas o dependencias de gobierno, que optarán por reducir o suspender labores.
Por el contrario, se espera que pudiera presentarse un aumento de la actividad comercial en zonas de alta presencia de visitantes, como los corredores Roma-Condesa; Reforma-Alameda-Centro Histórico, Polanco, Narvarte, Del Valle, los centros históricos de Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco, así como en Tláhuac y avenidas de alta concentración de personas y de actividad comercial.
(La Jornada, p. 35) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17884-2419361.pdf
Pérdidas hasta por 10 mdp estiman negocios por corte
Con el inicio del corte de agua a causa de las reparaciones en el Sistema Cutzamala, cientos de negocios en la capital resultarán afectados, algunos porque no tomaron la previsión de apartar agua para enfrentar la contingencia, y otros porque es su principal insumo de trabajo. En un recorrido que realizó La Razón por el Centro Histórico, se constató que algunos comerciantes perderá hasta 10 mil pesos al día.
(La Razón, p. 15) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17797-2419604.pdf
DESARROLLO URBANO
Rompe inmobiliaria tubo del Cutzamala
Una empresa inmobiliaria rompió hace un mes una tubería de agua potable frente al 3115 de la Carretera México-Toluca desperdiciando miles de litros de agua, en la Colonia Campestre Palo Alto. El desarrollo Joy Bosques, que proyecta 21 niveles con departamentos de entre 65 y 170 metros cuadrados, perforó un par de tuberías de agua potable al instalar las anclas en su muro de contención, provocando el derramamiento del líquido.
(Reforma, p. 1 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c176e0-24188b4.pdf
En Aztecas 215 persiste el desperdicio de líquido proveniente del acuífero
Con distintos videos, integrantes de la Asamblea de Pueblos, Barrios y Colonias de los Pedregales de Coyoacán evidenciaron que continúan afloramientos del acuífero en Aztecas 215 –donde se construyen tres torres de departamentos–, con lo que miles de litros de agua están siendo tirados al drenaje.
(La Jornada, p. 35) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17893-24193b2.pdf
Aconsejan juicio de lesividad contra bar
El diputado Federico Döring, del PAN, solicitó al Alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez promover un juicio de lesividad en contra del Bar Toledo Rooftop, el cual incumple con las reglas establecidas para su operación, en la Colonia Juárez.
(Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17752-2418f52.pdf
Ofrecen a Liga datos de PAOT
Las asociaciones corno la recién formada Liga Ciudadana contra la Corrupción Inmobiliaria son destacables y podrían fortalecerse para formar bloques, tanto de denuncias como de propuestas, para lograr cambios sustanciales, considera la PAOT.
Marco Antonio Esquivel, subprocurador de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría Ambiental, planteó que la aplicación de recursos privados económicos y de personal se apoye en datos fidedignos, con los que las denuncias procedan.
(Reforma, p. 5 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c177dd-2418cb8.pdf
CIUDAD SANTUARIO
Brigadas humanitarias han proporcionado 800 atenciones a migrantes
Las brigadas humanitarias que envió el Gobierno de la Ciudad de México al estado de Oaxaca para apoyar a la caravana de migrantes que marcha por México rumbo a Estados Unidos han otorgado 800 atenciones médicas en poco más de 24 horas, la mayor parte a hondureños, seguidos de guatemaltecos, nicaragüenses, salvadoreños, colombianos y panameños.
(La Jornada, p. 36) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1789c-24195a8.pdf
Dedican megaofrenda del Zócalo a migrantes
El Gobierno capitalino instaló la megaofrenda de Día de Muertos en la Plaza de la Constitución, la cual está dedicada a los migrantes y a aquellos que han perdido la vida durante su recorrido para llegar a México o a otras tierras en busca de una mejor calidad de vida. La ofrenda estará abierta al público hasta el 4 de noviembre y por las noches será iluminada para que dé un aspecto tétrico.
(La Crónica, p. 17) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17228-24175a3.pdf
“Este éxodo no se va a parar”
La caravana de migrantes quiere que el Gobierno mexicano asuma el éxodo centroamericano como un drama humanitario. En asambleas realizadas en esta ciudad solicitaron a los Gobiernos de Oaxaca y de la CDMX transporte para los entre cinco mil y siete mil integrantes de la caravana.
(Reforma, p. 9) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c175c6-241878b.pdf
DERECHOS CIUDADANOS
Celebran fallo
Activistas a favor del consumo de cannabis en México celebraron ayer la jurisprudencia en contra de la prohibición de la mariguana. Durante la sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte un grupo de personas se reunieron afuera del recinto, donde los ministros reiteraron la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta del consumo recreativo.
(Reforma, p. 4) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17644-2418709.pdf
SEGURIDAD Y JUSTICIA
"El Güero Loco" puso a "El Betito" y al "Pistache": PF
EL UNIVERSAL señaló que las detenciones de Roberto Moyado Esparza o José Alberto Maldonado López, “El Betito”, y de quien según las autoridades, sería el sucesor, David "N", “El Pistache”, no son casuales. Informes de inteligencia de las corporaciones de seguridad federales dan cuentan que una persona proporcionó información fidedigna y detallada del lugar y la hora precisa en las que estarían los líderes del llamado Cártel de Tepito para capturarlos.
(El Universal, p. 6 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17477-241804d.pdf
El Manzanas o El Jamón dirigirían a La Unión
“El Manzanas” o “El Jamón” son los sujetos que, luego de la detención de David N., alias El Pistache, podrían hacerse cargo de La Unión Tepito, advierten reportes de inteligencia de la SSP capitalina. Estos dos sujetos eran lugartenientes de Roberto Moyado Esparza, alias El Betito. EXCÉLSIOR documentó cómo este grupo delictivo, actualmente asentado en la colonia Narvarte, no sólo se dedicaba al narcomenudeo, sino también a la extorsión.
(Excélsior, p. 6 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1741d-2418518.pdf
En tercera persona/Héctor de Mauleón
De viernes a sábado, El Pistache y El Tiger vivían en una fiesta continua. Se movían en un Mercedes del año, asistían a los sitios más exclusivos de Polanco y Santa Fe, contrataban escorts, pagaban cuentas de hasta 200 mil pesos, y solían terminar la noche, rodeados de mujeres, en las villas de Patriotismo.
Los lunes por la noche, de acuerdo con la investigación, sostenían una junta en la calle Zempoala con los encargados de mover la droga en distintas zonas: Polanco, Santa Fe, Satélite, Condesa, Narvarte, etcétera. El lunes en que sucedió el operativo, El Pistache y El Tiger decidieron quedarse en Santa Fe. Los agentes creen que habían consumido droga en cantidades considerables.
(El Universal, p. 10) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17701-2418da3.pdf
Arsenal/Francisco Garfias
Golpe espectacular a esta organización criminal que distribuye cerca de la mitad de la droga en la Ciudad de México, chantajea y extorsiona a bares y restaurantes de zonas fifí. Pero que también padrotea mujeres. El Pistache, o David García Ramírez, vivía allí (Santa Fe) alejado del barrio de Tepito, camuflado como un joven más. Nos aseguran que pagarán culpas, crímenes y deudas con la justicia. Quisiera rematar diciendo que esos lujos ya no los tendrá en la cárcel, pero nomás no me atrevo.
(Excélsior, p. 4) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17882-2419d2a.pdf
Collins: estamos muy cerca de desmantelar a la Unión Tepito y a la Anti-Unión
El secretario Raymundo Collins Flores, aseguró que estamos muy cerca del desmantelamiento de ese grupo y de la Anti-Unión, pues hemos capturado a la gran mayoría de sus integrantes. Destacó que la Policía está deteniendo a diario a mucha gente por tráfico de estupefacientes en Tepito. “Eso quiere decir que muchos andan en su venta individual y no podemos permitir que vayan a compactarse en grupos; lo que tenemos que hacer es combatirlos, porque así ocurrió con la Unión y la Anti-Unión”, advirtió.
(La Jornada, p. 38) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c178ba-24196f0.pdf
Zonas en disputa de cárteles están pacificadas, afirma SSP
El primer cuadro de la Ciudad, así como las inmediaciones de Tepito, la colonia Guerrero, la Morelos y la Plaza Garibaldi, sectores en disputa entre La Unión de Tepito y sus antagonistas los Anti-unión, fue pacificada por la Secretaría de Seguridad Pública. A decir de su titular, Raymundo Collins, ya no se registran hechos violentos en esos puntos.
(El Universal, p. 6 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1749b-2417bbd.pdf
Confidencial
El secretario Raymundo Collins se apuntó un éxito esta semana.
La detención de David García Ramírez, El Pistache, uno de los líderes de la Unión Tepito, es un duro golpe al narcomenudeo. Además, anunció que los operativos continuarán para la captura de los integrantes de la denominada Anti Unión, siempre en completa coordinación con las fuerzas federales.
(El Financiero, p. 41) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c178b1-2419501.pdf
Prevén duelo por dirección
Especialistas coinciden en que la reciente captura de David N., alias El Pistache, líder del cártel La Unión Tepito, podría propiciar un enfrentamiento de algunos jefes de zona para encabezar la organización, y otro de los que podrían emerger en el liderazgo es Hugo Ávila, alias El Huguito, quien controla el aparato represor de la organización y “tiene mayor capacidad de fuego en este momento”.
(Excélsior, p. 6 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1746c-2418334.pdf
¿Será?
El secretario Raymundo Collins continúa dando resultados en el combate a la delincuencia. La detención de David "N", El Pistache, uno de los líderes de La Unión Tepito, es un duro golpe al narcomenudeo. Además, anunció que los operativos continuarán para la captura de los integrantes de la denominada Anti-Unión, siempre en completa coordinación con las fuerzas federales. Estos números indudablemente tienen un fuerte impacto en la estructura de la delincuencia de la ciudad como lo demuestra la detención de cabecillas como El Pistache.
(24 Horas, p. 2) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c176af-2418d77.pdf
El Caballito
En la PGJ capitalina, nos dicen, están avanzando lento pero seguro en el tema de los desmanes ocurridos el pasado 3 de septiembre en la explanada de la Rectoría de la UNAM. La intención del procurador Edmundo Garrido es que antes de que concluya esta gestión todos los responsables sean capturados y que quien llegue a la dependencia le dé continuidad a los procesos judiciales, en los que ninguno de los detenidos ha quedado en libertad.
(El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174a9-2417c89.pdf
Ligan con siete robos a sujeto baleado cerca de Plaza Carso
José Antonio "N", de 56 años, el hombre que a unos pasos de Plaza Carso intentó asaltar a un empleado que acababa de retirar 150 mil pesos de un banco, está relacionado con al menos siete robos a cuentahabiente. De acuerdo con datos de la policía capitalina, el detenido forma parte de una banda llamada Del Rosillo.
(El Universal, p. 6 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1753e-2418017.pdf
La nómina de la delincuencia: hasta empleadas del hogar
De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Ciudad de México, en seis meses al menos 100 trabajadoras domésticas han sido víctimas de extorsión telefónica. El modus operandi es el mismo en todos los casos: un hombre llama diciendo que tienen a sus jefas secuestradas y que para evitar que las maten deben juntar todo lo que tengan de valor y entregarlo en un punto en el que los extorsionadores les digan.
(Milenio, p. 17) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1796a-2419b7e.pdf
GOBIERNO CDMX
Se han expedido 71 mil actas de defunción
Durante el último año, el Registro Civil de la Ciudad de México expidió 72 mil 804 actas de defunción, la mayoría en la alcaldía de Cuauhtémoc, con 33 mil449, y Álvaro Obregón, con 15 mil 735. La subdirectora de Servicios al Público del Registro Civil, Adriana Morales Antonio, indicó que este documento contiene datos como nombre completo, edad, ocupación y domicilio del difunto, así como su estado civil; en caso de que estuviere casado o viudo, los datos del cónyuge.
(El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174cd-2417cf7.pdf
Conectan drenaje a oscuras
Las aguas negras de los baños públicos del CETRAM Zapata fueron conectadas en forma clandestina para descargar en una coladera de la Avenida México-Coyoacán, entre San Lorenzo y Eje 7 Sur. “El director de supervisión y operación de los CETRAM, Sergio Plata, me dio la orden de poner el tubo”, comentó el encargado de la obra realizada hasta la noche por dos trabajadores, alumbrados con celulares.
(Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17771-2418d99.pdf
Circuito interior
Aplicando la máxima de que la justicia es ciega, en el Tribunal Superior de Justicia capitalino nadie vio venir un "bono" salarial que a la fecha sigue siendo un misterio. Cuentan que hace un mes apareció en la nómina de cada magistrado la nada despreciable cantidad de 191 mil pesos, algo así como ¡2 mil 100 salarios mínimos de sopetón!
Nadie pudo decir por qué tanto cariño, lo único cierto es que llegó justo ahora que está en puerta la elección (¿o reelección?) de la presidencia que actualmente ocupa Álvaro Pérez. Así es que sólo queda sacar cuentas de quién querría, le convendría y, sobre todo, podría hacer dar tan jugosos apapachos.
(Reforma, p. 2 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17716-24189fb.pdf
Primer Cuadro/Esperanza Barajas
Dos nombres se fortalecieron para ocupar la presidencia del TSJ: Manuel E. Díaz Infante y Rafael Guerra Álvarez a presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se definirá el 9 de noviembre, hay dos cartas muy fuertes, una con ascendencia en Morena y otro con lazos importantes en la oposición.
El voto lo tienen los magistrados, pero seguramente será impulsado por su proyecto de futuro. El actual presidente del TSJ, Alvaro Augusto Pérez, tiene muy pocas posibilidades de obtener su reelección, aparte se multiplicaron las voces en el Congreso de la Ciudad de México, así como de legisladores federales y grupos de abogados en contra.
(El Heraldo, p. 17) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c171be-2417343.pdf
Pacta AMLO terminar los contratos del NAIM
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acordó con Alberto Pérez Jácome, director de Grupo Hermes infraestructura, y Guadalupe Phillips, directora general de ICA, un proceso ordenado para terminar los contratos del Nuevo Aeropuerto. El empresario dijo “desconocer” si pueden pasar los contratos directamente a Santa Lucía, pero estarán pendientes para conocer el proyecto aeroportuario anunciado por el tabasqueño.
(Milenio, p. 8) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1792c-2419c6c.pdf
La mejor opción es Texcoco, insiste la IP
La iniciativa privada insistió en que Texcoco es la mejor opción para el Nuevo Aeropuerto, por lo que urgieron al presidente electo reconsiderar su decisión. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) reiteró que el proyecto cumple con todos los estándares; "de acuerdo con estudios nacionales e internacionales de prestigiadas organizaciones.
(Milenio, p. 11) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1790a-2419b1d.pdf
ALCALDÍAS
Atora Morena el Concejo
A un mes de iniciar la nueva Administración en Cuauhtémoc, los concejales y el Alcalde Néstor Núñez aún no han podido sostener la primera sesión en la que definirían Reglamento de Gobierno Interior y ratificar al Secretario Técnico por ausencia de los morenistas, acusó Ana Villagrán, del PAN.
(reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1776a-2418e0d.pdf
En San Juan Tlihuaca, todo regresó a la calma
Un día después de la trifulca, en San Juan Tlihuaca, alcaldía de Azcapotzalco, regresó a la calma. Cerca del campo de beisbol y del Centro Comunitario hay presencia policiaca; sin embargo, no es por un posible desalojo o invasión, sino porque están vigilando los pozos de agua.
(La Crónica, p. 16) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17249-2417500.pdf
El Caballito
El alcalde en Azcapotzalco, Vidal Llerenas, sudó frío con el violento enfrentamiento que se derivó por la disputa del Deportivo San Juan, en el que al funcionario morenista no le quedó otra más que salir a tratar de calmar y atemperar los ánimos. Nos dicen que ahora sí don Vidal probó lo que es en verdad ser funcionario público y tener que darle la cara a la gente. Esto es el principio y todavía le queda mucho tramo por recorrer en Azcapotzalco.
(El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174a9-2417c89.pdf
Revela Quintero tope de gasto
El Alcalde Armando Quintero señaló, previo a sostener la primera sesión con el grupo de concejales de la Alcaldía, que estos aún no le solicitan recursos para el pago de asesores, pero hay un acuerdo entre los gobernantes de Morena para fijar un tope.
(Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17767-2418e11.pdf
El Caballito
Los concejos ciudadanos que acaban de entrar en funciones tal parece que se les están indigestando a los alcaldes. Nos comentan que en Tlalpan la alcaldesa de Morena, Patricia Aceves, les canceló de última hora la primera sesión que estaba contemplada para ayer. Esto generó la molestia de los concejales, principalmente de la panista Daniela Álvarez, quien a través de las redes sociales arremetió contra la munícipe. Tal parece que no han medido el poder que pueden tomar los concejales.
(El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174a9-2417c89.pdf
LEGISLATIVO
Morena prevé reducir 57% las plazas en el Congreso
Reducción de plazas de estructura hasta en 57%, disminución de publicidad, cancelación de fideicomisos, procesos de contratación regidos por la Ley de Adquisiciones y de Obras Públicas y no de manera directa, forman parte del programa de austeridad impulsado por Morena a través del cual busca un ahorro de más de 30% en su presupuesto; es decir, entre 800 mil pesos y mil millones.
(El Universal, p. 1 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c1745f-2417bcc.pdf
Congreso pone tope a sueldo en el InfoDF
Será el próximo 15 de diciembre cuando prevén que tomen protesta los cuatro comisionados ciudadanos del INFO-CDMX. Para cumplir con esa fecha, el presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción en el Congreso local, Carlos Castillo, informó que el próximo lunes será presentada la convocatoria para los candidatos a comisionados. Además, con 55 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los congresistas de la Ciudad avalaron poner tope salarial a los comisionados.
(El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c174bd-2417d7d.pdf
Queda INVEA acéfalo y traban designación
REFORMA señaló que el Congreso de la Ciudad adeuda el nombramiento del titular del INVEA, puesto que podrían modificar debido a adecuaciones de la Constitución de la Ciudad, Desde febrero de este año terminó el segundo periodo por el que fue electo Meyer Klip como consejero presidente del INVEA, y la Asamblea Legislativa, aunque le correspondía, no nombró al sustituto en los últimos seis meses.
(Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17748-2418d32.pdf
Legisladores piden vigilar deportivo en Azcapotzalco
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México acordó solicitar a la SSP mantenga la presencia de elementos en los alrededores de San Juan Tlihuaca, en la alcaldía de Azcapotzalco, para mantener el orden público y garantizar la integridad y la paz de los vecinos.
(El Universal, p. 6 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17535-241801a.pdf
Analizan en Congreso Plan Urbano temporal
El presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda en el Congreso, Fernando Aboitiz, tratará la siguiente semana con Ileana Villalobos, designada como la próxima SEDUVI, la transición hacia un nuevo Programa de Desarrollo Urbano.
(Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17760-2418e64.pdf
Buscan prisión por violencia de género
Castigar con penas de uno a seis años de cárcel a funcionarios de partido, precandidatos o candidatos que ejerzan violencia política de género, fue lo que propuso en tribuna la diputada local de Morena, Paula Soto, al presentar una iniciativa para reformar el Código Penal para el Distrito Federal y el código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México y la Ley Procesal Electoral para la Ciudad de México.
(Excélsior, p. 2 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17657-2418a0c.pdf
Piden a Amieva Gálvez emita declaratoria de emergencia en Milpa Alta
Después de los estragos que causaron las lluvias del pasado 26 de octubre en Milpa Alta, ocasionando daños en nopaleras, socavones en San Jerónimo Miacatlán y Santa Ana Tlacotenco, colapso de techos de lámina y bardas, afectaciones en San Francisco Tecoxpa, el Congreso capitalino aprobó solicitar a la Secretaría Protección Civil requiera a la Secretaría de Gobierno de esta capital, la declaratoria de emergencia para dicha zona.
(El Día, p. 6) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17337-2417d57.pdf
Circuito interior
Cosa contraria a lo que sucede con alrededor de 100 ex secretarios técnicos y personal de confianza de la extinta Asamblea Legislativa (ALDF). Antes de que entrara en funciones el Congreso, les prometieron que les pagarían el aguinaldo proporcional que marca la ley. Promesa que se ve complicada de cumplir en tiempo y forma, porque ahora les dicen que los documentos de renuncia que entregaron... ¡están traspapelados!
(Reforma, p. 2 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c17716-24189fb.pdf
POLÍTICA
La Gran Carpa
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobó su proyecto de Programa Operativo Anual y de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, por un monto de 1,425 millones 479,792 pesos, que será propuesto al Congreso de la capital. El presidente del órgano electoral, Mario Velázquez Miranda, informó que "solamente quienes en estructura tienen los cargos de operativos serán propuestos para un incremento de 5%", a fin de resarcir su poder adquisitivo, aseveró.
(El Economista, p. 58) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20181101&t=0&ptestigo=c172c1-24179cd.pdf