LAS ARMAS EN LOS HOGARES REPRESENTAN UN PELIGRO PARA MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS, ADVIERTE MARTÍ BATRES

Publicado el 10 Febrero 2023
WhatsApp Image 2023-02-10 at 18.51.11.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-10 at 18.51.11 (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-02-10 at 18.51.11 (1).jpeg

BOLETÍN SECGOB/009-2023

  • El secretario de Gobierno, Martí Batres, asistió a la apertura de un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Parroquia de San José Obrero, Alcaldía Tlalpan

  • La tercera parte de los homicidios por arma de fuego ocurren en riñas

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, manifestó que el principal objetivo del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, es sacar las armas de fuego de los hogares, pues estos artefactos representan un peligro para la vida de mujeres, niñas y niños.

El funcionario capitalino acudió a la instalación del módulo de desarme, ubicado en la Parroquia de San José Obrero, Alcaldía Tlalpan, donde se canjearon, de manera voluntaria y anónima, dos armas cortas, por las que se pagaron 10 mil pesos; además, se entregaron 4 mil 888 pesos por 664 cartuchos.

Durante el evento, Batres Guadarrama expuso que hay personas que consideran un arma como protección, sin embargo, representa un riesgo para los hogares, principalmente para los niños.

“Sacar las armas de los hogares significa proteger a las niñas y a los niños, eso es lo más importante. Si un arma está en un buró, en un cajón, en un closet, y la saca un niño y no sabe obviamente cómo se maneja, se puede herir, se puede lastimar, puede perder la vida o puede lastimar involuntariamente a otra persona de manera irremediable”, explicó ante los asistentes.

Refirió que no todos los homicidios por arma de fuego que se registran en la ciudad son por delincuencia, sino que la tercera parte de este tipo de delitos ocurren en riñas en los barrios.

Asimismo, Batres Guadarrama destacó que la acción social “Sí al Desarme, Sí a la Paz” contribuye a impulsar una educación para la paz, la cual contempla el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos.

Desde la puesta en marcha de este programa preventivo, que comenzó en enero de 2019, han salido de los hogares 7 mil 679 armas de fuego, de las cuales 5 mil 348 son cortas, mil 491 largas y 840 granadas, así como 74 mil 101 estopines, seis cartuchos de dinamita y un millón 109 mil 978 cartuchos, por los cuales se han distribuido 23 millones 679 mil 957 pesos.

En la instalación del módulo de desarme estuvieron la subdirectora de Estudios para la Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Adriana Carmona; el jefe del Estado Mayor de la Primera Zona Militar, general Juan Torres Torres; presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, y el párroco de la Iglesia de San José Obrero, Enrique Nolasco.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), hacen un llamado a las familias para sacar de sus hogares las armas de fuego que ponen en riesgo su integridad.

Para mayor información sobre “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, visite la página www.secgob.cdmx.gob.mx, o llame al teléfono 55 5345 8171 en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

---o0o---