SECGOB, SEDECO Y CANIRAC CDMX FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Publicado el 02 Julio 2025
WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.19.40 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.19.43 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.19.43 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.19.50 PM.jpeg

BOLETÍN DE PRENSA SECGOB/042-2025

  • Este convenio busca fortalecer buenas prácticas mediante el diálogo y la colaboración institucional

  • INVEA colaborará para facilitar procesos, orientar a establecimientos y promover la corresponsabilidad

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), firmaron este día un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de la capital, con el objetivo de establecer una agenda conjunta que promueva la legalidad, el orden y la sana convivencia en la operación de los establecimientos restauranteros de la ciudad.

El convenio fue suscrito por el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama y el presidente de CANIRAC CDMX, Jack Sourasky, refrendando así el compromiso del gremio restaurantero con el cumplimiento de las normas establecidas por el Gobierno capitalino y el fortalecimiento de las buenas prácticas mediante el diálogo y la colaboración institucional.

En su intervención, el secretario de Gobierno, César Cravioto, comentó que la intención de este convenio es que todos los restaurantes de la capital, ayuden a que sean espacios que cumplan con la normatividad de su establecimiento, sobre todo en que no sean generadores de conflictos para sus comunidades. Además, evitar la venta de alcohol a menores de edad, que se respeten los horarios, que se cumplan las normas sobre los niveles de ruido, que no se vendan sustancias psicoactivas y evitar el ingreso de cualquier tipo de arma.

“¿Por qué hacemos este convenio? Tenemos un programa que se llama La Noche es de Todos y nos han pedido que se revise el funcionamiento de este programa, reiteramos que nosotros no elegimos los establecimientos, siempre es por una denuncia ciudadana, y con este convenio iremos a revisar previamente los establecimientos, hablar con los responsables de los establecimientos, verificar antes de hacer la suspensión de actividades”, comentó.

Asimismo, reiteró que si los establecimientos no cumplen con lo acordado, se seguirán haciendo las acciones por parte de este operativo, para seguir garantizando espacios seguros para el esparcimiento de la ciudadanía y reiteró que para la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, es muy importante que exista una conciliación entre inversión, actividades para la convivencia sana en la ciudad y cuidar los entornos de paz y tranquilidad en la Ciudad de México.

Por su parte, Jack Sourasky destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de una industria restaurantera más ordenada, responsable y profesional, y que desde CANIRAC CDMX seguirán trabajando de la mano con el Gobierno de la Ciudad de México para generar condiciones claras, reglas justas y mecanismos de capacitación continua para sus agremiados.

"Hoy es un día muy especial para quienes formamos parte del sector restaurantero, pero también para todos aquellos que creemos que el diálogo es una herramienta de la transformación; la firma de este convenio no es un simple acto protocolario, es una muestra del compromiso mutuo entre el Gobierno de la Ciudad de México y nuestro gremio", comentó.

Además, mencionó que desde la CANIRAC CDMX se piensa siempre en construir una industria restaurantera, más segura, más ordenada y más fuerte y que esta industria es mucho más que mesas y cocinas, son empleos, cultura, identidad y comunidad ya que se da trabajo a miles de familias, se impulsan cadenas productivas locales y se les ofrece a miles de personas espacios de convivencia y esparcimiento.

“Cumplir con la normatividad, cuidar el entorno urbano, mejorar la seguridad, evitar la venta de alcohol a menores y ofrecer todas las condiciones dignas para quienes trabajan con nosotros, no solo son obligaciones legales, son principios éticos en el que se debe guiar todo el gremio y los establecimientos que están en esta ciudad”, finalizó.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama mencionó que estamos a menos de un año de que llegue por tercera vez a la Ciudad de México la Copa del Mundo, y que como lo ha dicho la Jefa de Gobierno, el deporte nos recuerda valores esenciales para la convivencia, a través del juego limpio y sociedad justa, porque la la firma de convenio representa estos valores, jugando limpio, con reglas claras, cada uno haciéndose responsable de su parte para poder tener una sociedad justa y una verdadera prosperidad compartida.

“Desde el Gobierno capitalino, ¿cómo vemos la prosperidad compartida? cumpliendo las reglas, dando armonía, generando empleos dignos, haciendo crecimiento económico de la mano de las y los vecinos, de tener una ciudad cada vez más incluyente, más diversa, más justa y verdaderamente transformadora”, comentó.

A través de esta alianza se impulsará la colaboración con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), encabezado por Jorge Salvador Esquinca Montaño, con el fin de facilitar procesos, orientar a los establecimientos en el cumplimiento normativo y fomentar una cultura de legalidad y corresponsabilidad.

Durante la firma, también estuvieron presentes la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruz Villegas Fuentes, el director General Jurídico de la SECGOB, Jesús Salazar Velázquez y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), Vicente Gutiérrez Camposeco.

Este convenio representa una acción estratégica para fortalecer el desarrollo económico y social de la capital. Mediante el trabajo coordinado entre el Gobierno de la Ciudad de México, y CANIRAC CDMX, se consolida una industria restaurantera que no solo contribuye a la generación de empleo y bienestar, sino que también funge como un espacio clave para la vida comunitaria, el turismo y la identidad cultural de una ciudad incluyente, moderna y con visión de futuro.

-oOo-