PROGRAMAS SOCIALES AYUDAN A NIÑOS Y JÓVENES A SU DESARROLLO LEJOS DE LA VIOLENCIA: RICARDO RUIZ SUÁREZ
BOLETÍN SECGOB/048-2023
-
Gracias a esta acción social, de 2019 a la fecha se han sacado 8 mil 627 armas de los hogares y se han ejercido 27 millones de pesos
-
En 2023, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” continuó trabajando para promover la entrega anónima y voluntaria de estos artefactos, con el fin de salvaguardar la seguridad en los hogares capitalinos
El secretario de Gobierno (SECGOB) de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez, encabezó el Cierre de actividades 2023 del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" en el Templo de San Hipólito y San Casiano, ubicado en la colonia Guerrero, donde apuntó que, gracias a la visión del Gobierno de la Ciudad de México para combatir la violencia, desde su implementación en 2019, esta acción ha logrado sacar 8 mil 627 armas de los hogares, con un presupuesto de 27 millones de pesos y en beneficio de 6 mil 788 personas, lo que contribuye a generar una cultura de paz en la capital.
El titular de la SECGOB subrayó que este año se recolectaron 956 armas de diferentes calibres, así como 51 granadas, 1 pieza de artillería, 5 mil 742 estopines y 57 mil 463 cartuchos, por los cuales se otorgó un recurso económico en efectivo a 957 personas.
“Cuando hablamos de 956 armas, tenemos que pensar que estas armas que se canjearon son 956 vidas que se han salvado, el hecho de que se haya canjeado un arma y que no se use en contra de alguien es fundamental, es la visión de este programa; que es muy importante que no tengamos en casa, que no tengamos a la mano de los integrantes de las familias, armas, porque potencialmente son una vida menos”, expresó.
En este tenor, destacó que desde el Gobierno capitalino se trabaja para combatir la violencia a través de los programas sociales, ya que niñas, niños y adolescentes puedan acceder a becas y apoyos que les permiten desarrollarse en un ambiente sano, lejos de la violencia.
“Esta visión del Gobierno de la Ciudad de México tiene que ver con una cosa: pensar que la violencia no es un tema solamente de policías contra delincuentes, que la violencia tiene que ver con las condiciones sociales y económicas en las que vive la gente, por eso una parte muy importante de los programas de gobierno es combatir la pobreza, trabajar en diferentes ámbitos, en diferentes programas sociales para combatirla”, expresó.
Por su parte, el director Ejecutivo de Apoyo a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, Miguel Humberto Jaramillo Guzmán, reiteró que para construir una nación de paz se debe trabajar desde la familia, eliminando todo tipo de agresiones en los hogares, por lo que invitó a las mujeres y niñas a hacer uso de la línea de emergencia *765, en caso de requerir asistencia ante cualquier situación de riesgo.
En su intervención, la directora de Educación en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Ximena Trejo Licona, mencionó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” no solo implica intercambiar armas, explosivos o cartuchos por dinero en efectivo, sino que fomenta mediante programas sociales, culturales, deportivos y recreativos, la cultura de paz y no violencia en la ciudad.
“Refrendamos nuestro compromiso para acompañar estos trabajos, en colaboración con las diversas instancias del Gobierno de la Ciudad. En la Comisión nos consideramos aliados para coadyuvar en el fomento a la cultura de paz, a través de la formación y la sensibilización mediante la oferta educativa y programas que tenemos”, comentó.
El director general del Instituto de la Juventud (INJUVE), Alberto Hernández Plata, señaló que mediante el Programa “Los Jóvenes Unen al Barrio”, una brigada recorre junto a funcionarios de diferentes colonias para invitar a las personas a integrarse a esta actividad y a otras, relacionadas con el arte, la cultura y el deporte.
Asimismo, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que se debe apoyar este programa, ya que tiene un peso significativo a nivel nacional por ser el número uno en términos de desarme dados sus resultados específicos.
“En cinco años de este gobierno, ha disminuido la violencia en 56 por ciento y este programa es contribuyente de esa disminución”, externó.
Durante el ejercicio 2023, esta acción social recibió 956 armas a través de 61 módulos de canje instalados de manera itinerante en 57 parroquias ubicadas en las 16 alcaldías de la ciudad, beneficiando a 957 personas, de las cuales, 346 fueron mujeres y 611 hombres.
A su vez, desde el inicio de este programa en 2019, han salido de los hogares 8 mil 627 armas, de las cuales, 6 mil 17 han sido cortas, mil 718 largas, 891 granadas, una pieza de artillería, así como 79 mil 843 estopines, seis cartuchos de dinamita y un millón 167 mil 309 cartuchos, por lo cual se ha ejercido un montó de 27 millones 880 mil 557 pesos.
Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el peligro que implica tener armas de fuego en casa, las y los compañeros de la Brigada por la Paz distribuyeron durante este año, un millón 405 mil 500 volantes en las colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales de las 16 alcaldías; y de 2019 a la fecha, se han distribuido más de 7.4 millones de volantes informativos.
Al finalizar este acto de cierre 2023 de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se destruyeron 10 armas cortas y ocho armas largas, que fueron entregadas entre el 29 de noviembre y el 14 de diciembre en los cuatro módulos instalados en diversos puntos de la ciudad, por las cuales en total se otorgó un recurso de 172 mil 265 pesos.
Al cierre también asistió como representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, el teniente Coronel de Infantería, Ángel Abarca Merino; la directora general de Gobierno, Adriana Contreras Vera; la subdirectora de Redes por la Igualdad en la Secretaría de las Mujeres, Margarita Garcia; la directora de Estancias Infantiles en el Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia, Esperanza Zamora; la directora ejecutiva de Participación Ciudadana en la Alcaldía Cuauhtémoc, Erika Barrientos Pantoja; el representante de la Iglesia Católica, Padre Manuel Corral Martín; y el representante del Templo de San Hipólito, Padre Jesús García.
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” continuará el próximo año 2024, una vez que sean publicados los lineamientos en la Gaceta Oficial; con ello, el Gobierno de la Ciudad de México seguirá impulsando acciones que ayuden a generar condiciones de paz y no violencia en la ciudad y que contrarresten la violencia en todas sus formas.
—o0o—