Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

EN MÉXICO YA CAMBIÓ LA IDEA DE LA DEMOCRACIA Y SE HA ABIERTO PASO A UNA VERDADERA CULTURA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: MARTÍ BATRES

Publicado el 29 Abril 2022
6E70F91E-05DE-4BD2-9288-B751D0164E44.jpeg
171D9B0A-D44C-4750-BF90-2C1E2010DF2A.jpeg
83938A24-66FF-4DCB-899C-02C096FEF668.jpeg
EF6C2F25-CA68-41C0-A4DF-3150165BE083.jpeg

BOLETÍN 40-22 Ciudad de México, a 29 de abril de 2022

  • El secretario de Gobierno, Martí Batres, y la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño, firmaron un Convenio de Colaboración para la Consulta de Presupuesto Participativo 2022

  • Mediante este instrumento jurídico el Gobierno capitalino realiza acciones en materia de espacios, difusión y seguridad para la realización de la jornada del 1 de mayo

“En México ya cambió la idea de democracia y se ha abierto paso con mucha fuerza cultural la idea de la democracia participativa”, manifestó este viernes el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, al firmar junto con la consejera presidente del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, el Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y el IECM para la Consulta de Presupuesto Participativo 2022.

El funcionario consideró que tanto la democracia representativa como la democracia directa o participativa son fundamentales para la concepción de democracia que se ha construido en la capital, no solo en las leyes, sino como una verdadera cultura.

“La democracia es que en las escuelas los padres de familia voten qué obra quieren que se haga y no les sea impuesta desde afuera una orientación; la democracia es que la gente decida qué obra quiere que se realice en su colonia, adicional a las que tiene que realizar de manera regular las autoridades de las alcaldías o del Gobierno central”, dijo.

El secretario de Gobierno y la consejera presidente del IECM celebraron la firma del convenio, mediante el cual se establecen acciones de apoyo y colaboración relacionadas con la preparación, desarrollo y actos posteriores al 1 de mayo, día de la consulta de Presupuesto Participativo y en la que se registraron más de 12 mil proyectos que podrán ser votados en 2 mil 441 Mesas Receptoras de Opinión.

Mediante este instrumento jurídico, la administración que encabeza la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de dependencias como la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), se compromete a auxiliar al Instituto Electoral local en lo necesario para el buen desarrollo de la jornada.

Como detalló Batres Guadarrama, previo a la consulta el Gobierno capitalino ha colaborado con el uso temporal y gratuito de espacios para la colocación o distribución de carteles, trípticos, volantes y otros editados por el Instituto.

Asimismo, contribuye para dar a conocer la ubicación de las mesas receptoras de opinión, y orienta a la población en este tema, a través de LOCATEL, a partir de la firma de este instrumento jurídico y hasta el 1 de mayo.

Durante la jornada del 1 de mayo, la SSC destinará elementos de la Policía Preventiva para proteger, resguardar y realizar los rondines de vigilancia en los diversos domicilios donde se instalarán las mesas receptoras de opinión. También se custodiarán las oficinas centrales, los 33 órganos desconcentrados y el almacén de materiales electorales, así como el traslado de la paquetería correspondiente.

Se pondrán a disposición unidades de emergencia médica y del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México para que presten auxilio en caso de suscitarse algún accidente, así como la adopción de medidas para que las áreas de Protección Civil de las 16 alcaldías apoyen con los medios a su alcance, en caso de alguna emergencia en su jurisdicción.

“De igual manera, estamos trabajando para proporcionar seguridad a los fedatarios públicos electorales y a los funcionarios públicos electorales que participarán en este proceso”, indicó el secretario de Gobierno.

Y se refirió a las facilidades que otorgará la Secretaría del Medio Ambiente para que los vehículos debidamente identificados que presten sus servicios al Instituto Electoral de la Ciudad de México, puedan circular libremente y sin problema, exentándolos del programa “Hoy no circula” para que puedan realizar sus funciones.

En su intervención, la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño, hizo un llamado a todas y todos los habitantes de la ciudad a que participen el 1 de mayo a través del voto para elegir los proyectos que beneficien a la comunidad en cada una de las colonias, a la vez que destacó que habrá un ejercicio de consulta dirigido a niñas, niños y jóvenes.

Firmaron el Convenio de Colaboración el secretario de Gobierno, Martí Batres, y la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño, así como el subsecretario de Gobierno de SECGOB, Ricardo Ruiz Suárez, y el encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del IECM, Gustavo Uribe Robles, quienes son las personas responsables operativas.

Estuvieron presentes las consejeras y consejeros electorales Erika Estrada Ruiz, Ernesto Ramos Mega, Sonia Pérez Pérez, Mauricio Huesca Rodríguez, Carolina del Ángel Cruz y Bernardo Valle Monroy.

-oOo-