Gobierno CDMX realiza acciones de mejoramiento en Mercado Jamaiquita
- La intervención consistió en el retiro de vehículos y estructuras metálicas, así como depósitos de basura que obstruyan el espacio.
- Fueron retirados torniquetes de sanitarios, que se encontraban bajo control de un grupo de locatarios; se reinstaló la energía eléctrica para 110 locales del mercado
El Gobierno de la CDMX realizó la mañana de este martes una intervención para llevar a cabo acciones de apoyo para el ordenamiento, limpia y mejora de locales en el Mercado Jamaiquita.
La Secretaría de Gobierno coordinó esta acción, que consistió en los siguientes apoyos: liberación (retiro de torniquetes de cobro arbitrario a manos de un grupo de locatarios) de los sanitarios del mercado, reinstalación de la conexión de energía eléctrica para 110 comercios; retiro de vehículos, estructuras metálicas, depósitos de basura y desechos que obstruían el espacio.
Con ello, se contribuye a la recuperación de la administración del mercado que se encontraba en manos de particulares.
En la intervención participaron la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública y la Dirección General de Gobierno, además de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, con 350 elementos y 12 grúas, así como el Fideicomiso de la Central de Abasto.
Asimismo, intervinieron la Agencia de Gestión Urbana, con 25 personas, dos camiones de volteo y un equipo de corte para el retiro de torniquetes, así como la Dirección General de Servicios Urbanos y la Comisión Federal de Electricidad.
La intervención se da como resultado de mesas de trabajo con locatarios, quienes denunciaron que comerciantes del mismo mercado, agremiados a la Organización de Comerciantes del Mercado de Pequeños Productores y Comerciantes de Jamaica A.C., representada por Sergio Cruz Marín (quien está sujeto a procedimiento penal), condicionó el servicio de luz eléctrica a cambio de cuotas excesivas.
El mercado se encuentra en terrenos de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) y aglutina a 450 locatarios en un área cercana a 28 mil metros cuadrados. Comercializa, entre otros productos, frutas y legumbres, flores, abarrotes y alimentos.
A inicios de diciembre de 2016, el grupo de Cruz Marín se negó a participar en una mesa de diálogo; asimismo, en febrero de 2017, comerciantes solicitaron apoyo para resolver la falta de energía eléctrica en algunos locales.
La Secretaría de Gobierno, privilegiando el diálogo, planteó la intervención realizada esta mañana, conforme a la instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de brindar condiciones de seguridad en los espacios públicos, tanto para locatarios como para visitantes.