IMPULSA SECGOB DIÁLOGO CON COLECTIVOS DESPLAZADOS POR GENTRIFICACIÓN COMO PARTE DEL BANDO UNO

Publicado el 08 Agosto 2025
WhatsApp Image 2025-08-08 at 8.39.44 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-08 at 8.39.42 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-08 at 8.39.44 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-08 at 8.39.45 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-08 at 8.39.45 PM.jpeg

BOLETÍN DE PRENSA SECGOB/049-2025

  • Estos espacios fortalecen la participación de comunidades afectadas por el desplazamiento habitacional, con miras a construir una ciudad habitable, asequible y con arraigo territorial

  • Los 14 puntos del Bando Uno, incluyen medidas para regular rentas, evitar desplazamientos y fortalecer el arraigo comunitario mediante participación ciudadana y nuevas herramientas jurídicas

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), encabezada por el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, llevó a cabo este viernes 8 de agosto una nueva jornada de Foros y Diálogos Territoriales para la Construcción de una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, en el marco de los trabajos relacionados con el Bando Uno, desde la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos en la alcaldía Miguel Hidalgo.

En el encuentro participaron personas y colectivos que han sido directamente afectados por procesos de gentrificación y desplazamiento, en diversas zonas de la ciudad.

El objetivo central del foro fue abrir un espacio de diálogo horizontal con quienes han enfrentado la pérdida de su vivienda, la fragmentación del tejido social y el encarecimiento de los servicios, a fin de construir propuestas conjuntas que permitan garantizar su derecho a permanecer en sus barrios y comunidades.

Este encuentro reunió a diversos titulares del Gobierno de la Ciudad de México, como el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, el subsecretario de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, Juan José Garcia Ochoa, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México,Nashieli Ramírez Hernández, así como representantes coloniales, vecinas y vecinos, quienes compartieron testimonios sobre los procesos de desplazamiento que enfrentan en sus colonias.

Durante su intervención, el titular de la SECGOB, César Cravioto, destacó que ya se han presentado estos espacios en las colonias que se han visto afectadas por la gentrificación, ha habido debates en medio de comunicación y que este foro está dirigido a colectivos que han luchado por una vivienda justa y asequible y que han luchado por el arraigo en sus comunidades.

“Tenemos que hacer que los planes se cumplan, sino se cumplen, tenemos lo que hoy se vive en la ciudad. El censo de construcciones irregulares es un tema muy importante, así como tenemos una línea directa por el tema de despojos, vamos a plantear una línea para que la gente pueda llamar para denunciar estas obras y tener una comunicación más certera con los vecinos y podamos actuar porque gran parte de las autorizaciones no las da el gobierno capitalino, la dan las alcaldías”, comentó.

Además, presentó diversos puntos del Bando Uno, presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que incluyen la regulación en la renta de vivienda en plataformas de alojamiento temporal, la defensoría de derechos inquilinarios, la ley de rentas justas, razonables y asequibles, la vivienda pública sostenible, la coordinación con el sector privado, entre otras.

“Respetamos todos los puntos de vista, (…), no coincidimos con que el Bando Uno no sirve; es un planteamiento serio del Gobierno de la Ciudad. Estos foros buscan enriquecerlo, pero también defendemos nuestras políticas públicas, y no hay razón para temernos” finalizó.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide comentó que en el caso de la Ciudad de México existe un patrón de segregación urbana que a su vez se replica en la mayoría de las ciudades mexicanas, atribuible también a otros factores, como el flujo de rutas de mercancías, que se exacerbó durante el periodo neoliberal, incrementándose así la deuda histórica con los habitantes de la zona oriente de la ciudad, con un déficit claro en servicios públicos básicos, escasa infraestructura y un sistema de transporte público masivo de muy mala calidad.

“De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en la Ciudad de México el 10.92 por ciento de la población aquí en la capital, aproximadamente 950 mil personas, tiene problemas de acceso a la vivienda, por eso este fenómeno requiere un tratamiento multidisciplinario, la colaboración entre diferentes niveles de gobierno del orden local, municipal y federal, y la participación de la sociedad en su conjunto”, comentó.

Durante su participación, el subsecretario de Concertación Política Prevención y Buen Gobierno, Juan José García Ochoa comentó que todos los habitantes tienen derecho a la ciudad y que este foro en particular se enmarca en el conjunto de foros que se abrieron para la discusión del Bando Uno, con los ciudadanos, y que tiene característica de hablar con quienes han estado defendiendo el territorio, defendiendo la ciudad, y que por ello es tan importante este espacio.

“Durante años, gran parte de las colonias de la Ciudad de México surgieron gracias a la movilización de sus habitantes, quienes gestionaron y construyeron con sus propias manos servicios como drenaje, agua y luz, así como sus viviendas. Este bando busca coincidir con quienes defienden el suelo, la vivienda social y la autoproducción, y plantea el reto de acordar una política pública que pueda consolidarse en la ciudad, objetivo para el que sirven estos espacios de diálogo”, reiteró.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, reiteró que es fundamental abordar el tema de la gentrificación desde la perspectiva de los derechos humanos y de manera conjunta con la ciudadanía. Señaló que la gentrificación es un asunto de derechos humanos, ya que surge a partir de un déficit en el cumplimiento de estos en el espacio público.

En este espacio de encuentro participaron vecinas y vecinos organizados, arrendatarios, trabajadores informales, colectivos culturales y defensores del territorio, quienes compartieron sus experiencias frente al desplazamiento y formularon propuestas enfocadas en el fortalecimiento del arraigo comunitario y el acceso justo a la vivienda.

Estos foros forman parte de una estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para combatir la gentrificación desde una perspectiva de justicia social y participación ciudadana. A través de asambleas informativas, mesas de trabajo y encuentros territoriales, se busca construir un modelo urbano incluyente, sostenible y con identidad local.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha convocado a la ciudadanía a involucrarse activamente en este proceso, con el objetivo de transformar las políticas urbanas en instrumentos para el bienestar común.

-oOo-