FUNDAMENTAL ENLAZAR LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO CON LA IGUALDAD SOCIAL Y ECONÓMICA: SECRETARIO DE GOBIERNO
BOLETÍN 31-22
-
El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, acudió al Informe Mensual de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México
-
“Si no tocamos temas como los salarios de las mujeres trabajadoras o la concentración de poder económico de los hombres, no habrá igualdad real y sustantiva”, advirtió
El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, recalcó este viernes 25 de marzo la necesidad de entrelazar la igualdad de género con la igualdad social y económica, para ubicar la problemática actual de violencia que viven las mujeres en el marco de diversos fenómenos que han impactado a la sociedad mexicana.
Durante el Informe Mensual de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, que se realizó en el Auditorio Carlos Franco Sodi de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM), el funcionario consideró “fundamental que busquemos enlazar esta lucha por la igualdad entre mujeres y hombres con la lucha en general por la igualdad social, para obtener buenos resultados.
“Si no tocamos temas como los salarios de las mujeres trabajadoras, si no tocamos temas como la concentración de poder económico de los hombres, si no tocamos esos temas, aunque haya igualdad formal, no habrá igualdad real y sustantiva”, advirtió.
Al acompañar a la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos; la secretaria de las Mujeres, Ingrid A. Gómez Saracíbar; la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco, entre otras funcionarias, el secretario de Gobierno reconoció la lucha de estas titulares y de las instituciones que encabezan, para erradicar la violencia de género.
“Me parece muy importante este dato que presenta la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en el sentido de que hay una disminución de un 33 por ciento en el número de casos de feminicidios con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, enero-marzo; esto muestra el esfuerzo que realizan estas instituciones cotidianamente”, señaló.
Batres Guadarrama aludió a dos momentos que desataron la violencia en diversos órdenes y hacia las mujeres en el país, el de los feminicidios en Ciudad Juárez y el de la llamada guerra contra el narcotráfico, que entre 2006 y 2012 incrementó en 400 por ciento el número de homicidios en todo el territorio nacional.
“Estos son, digamos, dos momentos muy ilustrativos del fenómeno de violencia que afectó a las mujeres en nuestro país y que ahora se está combatiendo con un gran esfuerzo”, dijo.
Lo anterior, detalló, mediante el saneamiento de las instituciones, alejamiento de las instituciones de compromisos con grupos criminales, reeducación del personal de las instituciones con perspectivas de género, y búsqueda de un cambio de cultura en las instituciones que tienen que proteger a la sociedad y, por lo tanto, a las mujeres.
También señaló el trabajo de innovación que se realiza en la Ciudad de México, “el mejor que se realiza a nivel de las 32 entidades federativas del país”, que ha permitido que iniciativas como la “Ley Ingrid” y la “Ley Olimpia” se trasladen del ámbito local al federal, o bien, que el tema de la descriminalización de las mujeres en materia de su maternidad se retome en otras entidades federativas. También consideró innovaciones a nivel local el Banco de ADN y el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.
--oOo--